Mostrando entradas con la etiqueta Post invitado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post invitado. Mostrar todas las entradas

El optimismo me ha enseñado a vivir

 


¿Qué es la emoción del Optimismo para mí? ¿Por qué soy Optimista? ¿Cómo vivo yo el Optimismo? ¿Por qué considero que el Optimismo es la mejor actitud y emoción para vivir una vida plena y feliz?

Cuando me preguntan cómo me defino, suelo decir que soy una persona Optimista, positiva, alegre y con muchas ganas de vivir y aprender cosas nuevas, de conocer a personas que me aporten, que me sumen, que ayuden a crecer personal y profesionalmente.

Personas a las que admiro y que despiertan mi curiosidad, y creatividad como lo hace Eliana. ¡Gracias Eliana por ser una fuente constante de inspiración para mí y para muchas personas que estamos siguiendo todo lo que haces!

También digo que me encanta tener una visión de la vida Optimista, que esa es la mejor manera de ver, sentir y vivir la vida para mí.
¡Qué el Optimismo me ha enseñado a vivir plena y feliz!

El alma del placer


Tuve la dicha de encontrarme con el mundo de las emociones y ha sido el regalo de la vida, y lo mejor de todo es entender que no hay emociones buenas ni malas, son solo emociones, a las que abrazo porque son parte de lo que soy.

Al ingresar al paraíso de las emociones descubrí que por muchos años viví bajo la sombra de “abandono propio”, vivía en función de quedar bien con quienes me rodean y hacer lo que yo pensaba que era correcto y necesario para los demás. 

Esto trajo mucho dolor, ya que no siempre actuaba de manera adecuada y en ocasiones, en lugar de ayudar o quedar bien terminaba minimizándome y abandonándome.

Trabajo, mucho trabajo y hoy en día sigo trabajando y la razón de esto, aunque ya no significa un esfuerzo, es porque entendí que soy el mejor proyecto de vida que tengo, soy en quien debo poner mi atención y mi energía. Soy mi proyecto eterno a quien puedo dedicar cada emoción sentida.

Los lugares de mis tristezas



New York y la tristeza

La Gran Manzana… Nueva York….. ¿Quién puede estar triste visitando Nueva York?

Pero fue en ese último viaje que hice, con quien creía mi complemento, donde descubriría que la tristeza tiene matices que incluso se huelen y se esconden en algún rincón del Time Square o de la Quinta Avenida.
Sabemos que estamos tristes cuando la sonrisa duele, cuando reconoces que el día está gris o está “raro”. No, no es el día. No, no son las nubes, es esa intuición que a pesar que nos dice muy en el fondo que todo va a estar bien, le permitimos el protagonismo a esa fuerza que emerge y que nos invade por dentro. 

Sí, es ella, la tristeza. Que no pide permiso para acompañarte, solo llega para manifestarte que debes prestarle atención a ese pedacito de instante que estás viviendo, pero el desasosiego de no saber nos invade y preferimos deslumbrarnos con lo majestuoso del Empire State y huyes del silencio de donde estaban las torres gemelas porque allí, la tristeza hizo casa y la puedes sentir, por eso te vas.

¿Cómo se puede estar triste en Nueva York? Me lo he preguntado tantas veces. Pero en aquel viaje que hice con toda la ilusión de poner nuevos y mejores recuerdos a uno de los sitios que más me gusta, sería donde la frialdad del desamor, de la poca atención y de pronunciar un nombre que no era el mío, hicieron que la ciudad se hiciera gris, pegajosa, dolorosa.

La tristeza y sus visitas

Querida tristeza, voy a empezar dejando las cosas claras entre tú y yo. Quiero decirte que te amo porque eres mía y, algo mío no puedo sino que amarlo.

Para mi eres una de tantas emociones que he aceptado y aprendido a  sentir. 

Te confieso que  tú, en concreto, me confrontas con LA VERDAD y, para mi, buscadora incansable de la verdad, esto significa TODO.

Me haces sentir qué y quién es importante en mi vida y qué no: personas, emociones y experiencias.

La tristeza de la traición


Muchos creen que aquellas personas que trabajamos y nos preparamos en el área del desarrollo personal y empoderamiento no nos enfrentamos a problemas o dificultades y esto es completamente falso.

Todos nos enfrentamos a desafíos, problemas y dificultades diariamente, pero lo que nos diferencia es la forma como tendemos a vivir esos momentos.

En este espacio abro mi corazón y te cuento sobre cómo viví la tristeza de la traición.

Según la RAE, la traición se define como una falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.

3 herramientas para tu desarrollo personal (Post invitado)



Conocí a Pilar en un grupo de blogueras donde ambas somos partícipes junto con unas 200 bloggers más, y lo que más llama mi atención, que tal como ocurre en una reunión, un salón de clases o un lugar donde hay mucha gente (así sea un espacio virtual), siempre conectas con unas personas más que con otras, así me pasó con ella y por eso hoy está invitada en mi blog y tiene un exclusivo espacio de soledad. Me encanta su blog porque en él habla sobre el deporte y estilo de vida saludable, pero esta vez nos regala 3 herramientas para lograr el desarrollo personal, así que sigue adelante en la lectura y quédate un rato con sus interesantes palabras.
 
Hola a todas las lectoras de Espacios de Soledad. Muchas gracias por permitirme participar en este maravilloso espacio. Gracias Eliana por brindarme esta oportunidad.

A día de hoy me encuentro en un momento de madurez, de descanso y sosiego conmigo misma. Ahora estoy feliz, y plena de confianza. Tengo dudas, y a veces me tambalean las emociones, pero he aprendido a sosegarme y a tomarme las circunstancias como eso, circunstancias.

A este punto no llegué por casualidad, y tampoco lleva conmigo demasiado tiempo… Cuando miro atrás, recuerdo a una joven agobiada, cabreada con la vida, y dramática, muy dramática. Recuerdo que la tristeza invadió mi vida y se adueñó de mí. Lloraba ante cualquier persona y por cualquier motivo.

La importancia de ser autorreferente (Post invitado)



Un tema inédito, distinto, auténtico, un tema que te invita a pensar y te ayuda ir hacia adentro, eso es lo que nos entrega mi invitada de esta semana, una chica estupenda que conocí por medio de uno de sus blogs y ahora tiene su exclusivo espacio de soledad. Begoña es una de esas escritoras que tiene un discurso profundo, casi abstracto, usa palabras intocables por la cotidianidad, frases alargadas por el sentimiento, y a mí me encanta tenerla aquí porque creo que es el punto de partida de un argumento que le puede abrir la puerta de muchos párrafos, pero esa es una decisión que solo le corresponde a ella, así que por el momento solo puedo dejarte con el inicio de lo que podría ser una grandiosa historia, quédate un rato con sus palabras.

Agradezco a Eliana su confianza en mí por darme la oportunidad de expresarme libremente en su blog y abrirme su linda y acogedora casita cibernética. Una web que desprende sosiego, paz, amor y que tiene un nombre precioso: “Espacios de soledad”. Yo también amo mis espacios de soledad.

Para mí es un gusto estar aquí y he de decir que su proposición me pilló por sorpresa y si te soy sincera me costó un tiempo saber sobre qué escribir. ¿Qué podría aportar yo a los lectores de este blog que tuviera interés para ellos? Espero que el tema elegido os guste y os sea de utilidad.

De la ruina a la transformación (Post invitado)


Alicia es una de esas mujeres que cuadra perfectamente con la mujer que he estado construyendo en este blog, esa mujer que va en busca de su crecimiento interno a partir de sus duras vivencias. Su historia de vida no escapa de esas historias donde el sufrimiento ha estado involucrado y donde se usa el dolor como impulso para conseguir una vida mejor, es inspirador ver cómo alguien sale de sus propias ruinas y renace y nos muestra a un ser renovado, cosciente de sus heridas y amando desde la libertad que nos brinda la transformación. A continuación te dejo sus valientes palabras.

No cambies. No cambies nunca.

Si doy un vistazo a las agendas que utilicé durante mi época de instituto, puedo ver con claridad que está plagado de dedicatorias de mis amigas en las que todas me lanzan el mismo mensaje: No cambies.

Si lo pienso por un instante, me doy cuenta de que sus palabras son del todo bienintencionadas y que en ellas tan sólo residen muestras de inocencia.

La sexualidad en la mujer moderna (Post invitado)



Lo bueno de ser una lectora de este blog es que en algún momento te puedes convertir también en escritora, al menos una temporal, una que exponga su experiencia de vida y se desnude con palabras y nos traiga una historia que nunca se había contado antes como es el tema de la sexualidad. Conocí a Katia en Twitter, y desde el primer momento que nos seguimos se convirtió en una lectora asidua, comentando, compartiendo, sugiriendo, así que en agradecimiento a esa constancia, le abrí un espacio y hoy está participando con su escrito, y aquí les dejo sus sinceras palabras.

Confieso que cuando Eliana me dijo para que fuera escritora invitada en su blog me dio temor, le dije que iba a recibir críticas pero ella me animó.  También un amigo que sigue Espacios de Soledad me puso las pilas y aquí estoy con mi nula experiencia escribiendo.

El tema que escogí es sobre cómo las mujeres percibimos y disfrutamos el  sexo, basándome en experiencias y opiniones propias y de otras mujeres.

Cáncer, maestro de vida (Post invitado)



Me encanta que mi blog se haya convertido en un lugar donde las lectoras se puedan expresar, pero esta vez no solo es una lectora, sino una persona que ha sido parte esencial de este blog, ya que la mayoría de las fotos que ves aquí han sido tomadas por ella, Patricia de alguna forma se convirtió en la fotógrafa oficial en este blog, así que su esencia creativa ya la habíamos visto con antelación, ahora conozcámosla como escritora, además de conocer una hermosa historia de amor y superación que no dejará indiferente a muchos, porque alguno de nosotros hemos llegado a tener a este maestro en nuestras familias; sin más que agregar, aquí les dejo sus hermosas palabras.

Durante mucho tiempo he tenido la convicción de que el amor es la base de toda relación, que éste viene de la mano del apoyo y acompañamiento de cada aspecto del crecimiento como persona, y que el amor que se da sinceramente, es amor que satisface el alma, porque se da y regresa multiplicado por mil.

Aunque siempre me he caracterizado por ser una persona cariñosa y demostrativa de mis sentimientos, hace ya algunos meses me he topado con un montón de circunstancias, que en su momento, las veía como dolorosas porque no las comprendía, porque a veces uno cree que cuando las cosas nos duelen son injustas, son negativas y son difíciles de reponer, pero cuando sacas todo ese dolor y logras tener un poco de calma, es entonces que llega la curación y el entender que todo sucede por algo, que no importa cuanto duela, lo importante es la actitud ante ese dolor.

Encontrar el camino para sanar (Post invitado)



Mis lectoras se han apoderado de mi blog, cada vez son más las mujeres que han aceptado escribir en este humilde espacio de reflexión y aquellas que me han propuesto dejar plasmadas sus historias de vida también han tenido su protagonismo, y yo feliz, no solo porque están al otro lado leyendo, sino que se disponen a escribir sobre el crecimiento y cómo llegaron a ser las mujeres que son hoy, tal como lo muestra Yolanda, una lectora amiga y también bloguera que nos hace saber qué ruta tuvo que tomar hasta encontrar el camino para poder sanar, aquí les dejo sus reflexivas palabras.

Como seres humanos que somos nuestro propósito de vida es el desarrollo personal y la plenitud espiritual. Tenemos el derecho y el deber de ser personas felices.  

Muchas veces, desde nuestro desconocimiento o por falta de atención, al igual que por las prisas en las que nos vemos inmersos en nuestro día a día, descuidamos alguna de las partes que componen nuestra persona.  

Desnuda escribiendo al desnudo (Post invitado)



Mis escritoras invitadas siempre me sorprenden porque con sus historias le dan otro aire al blog, como es el caso de Carolina, quien nos trae un escrito maravilloso en el que desde una aparente banalidad nos muestra una forma de resolver conflictos en nuestra vida y nos regala una técnica para resolverlos; les dejo a continuación un texto rico en contenido y espero que disfruten tanto como yo de sus valiosas palabras.

Es la 1 de la madrugada y no puedo dormir; el implacable verano ha llegado para quedarse. En vez de estar molesta por ello, te diré que ¡Me siento feliz!
Hay mucho silencio, sólo escucho mi respiración y el sonido del boli al pegarse bruscamente al papel para dibujar mis terribles jeroglíficos. Sin embargo, empiezo a escuchar algo más.

Mi historia de amor con mi introversión (Post invitado)



Definitivamente adoro las historias de superación personal  de mis escritoras invitadas, es maravilloso dejarse sorprender con tan hermosas emocionalidades y de cómo toman sus experiencias de vida para impulsarse y no para quedarse atrapadas sin fortalecerse por dentro, y la de hoy, es una realidad que muchas personas viven, pero que no saben abrazar, hace unas semanas escribí sobre alta sensibilidad precisamente porque al acercarme a sus letras descubrí cosas grandiosas sobre la introversión, así que hoy los invito a leerla y luego visitarla en su blog, sin más preámbulo, les dejo su historia de amor y sus grandiosas palabras.

Soy Introvertida. Desde que nací. Pero vine a descubrirlo (a descubrir lo que significaba realmente) hasta el año pasado. Y eso ha marcado profundamente mi vida. Ni yo ni mi entorno sabíamos que existía algo llamado introversión.
Más bien lo que todos pensábamos, incluyéndome a mí, era que yo era una niña/joven/adulta demasiado sensible, insegura, exageradamente tímida (una confusión habitual pero muy perjudicial), que no me relacionaba lo suficiente con los demás, ensimismada en mí misma, que le daba muchas vueltas a las cosas, que me preocupaba demasiado por lo que los demás pensaban de mí...

Filosofía simple de vida (Post invitado)


Cuando le pido a mis escritoras invitadas que le cuenten a mis lectoras cómo han trabajado en su desarrollo personal, me sorprendo al ver cómo todas coinciden en un mismo aspecto: el autodescubrimiento; toman sus historias de vida con mucho amor y las convierten en puntos a su favor, tal como nos lo cuenta Marisol, quien nos entrega una hermosa lectura de superación personal y la ha convertido en algo grandioso, en una filosofía de vida, te invito a leerla con detenimiento, así que aquí te dejo sus maravillosas palabras.

Nací en el año 1960, en una sociedad rural, donde la mujer siempre estuvo discriminada y relegada a la opinión de lo que dijesen no sólo su familia, sino también su marido, amigos, vecinos y en líneas generales la sociedad. Crecí en un ambiente familiar donde no tenía permitido resolver por mí misma mis situaciones o conflictos personales, familiares o de interacción social, sino que eran quienes me rodeaban quienes decidían y me decían cómo, cuándo y dónde tenía que resolverlos. Es decir, desde mi infancia, mi experiencia vital anduvo descalza, por el sendero que las demás personas dibujaban, según “Con Amor”, para mi crecimiento y desarrollo personal.

Aprendiendo a fluir (Post invitado)



Esta semana tengo una invitada muy especial, una escritora maravillosa quien está trabajando en sí misma y nos trae una hermosa lección de vida, me encanta ver cómo detrás de una persona apasionada de la escritura se esconde una gran historia, tuvo que pasar por un camino de autodescubrimiento hasta alcanzar la plenitud vocacional y ahora nos habla de su bienestar y de cómo trabaja para ser cada día una mujer más y más grandiosa. Aquí les dejo sus hermosas palabras.

Acabo de publicar un libro, el primero de cinco que tengo escritos. Para mí, en realidad, es mucho más que un libro. Es la punta de un iceberg, que oculta todo un proceso de trabajo personal, de crecimiento interior.

Es también curiosamente el camino que he encontrado para mostrarme y ser visible, para abrirme a la vida, al mundo, fluyendo y en confianza.  De hecho, personas que me rodean en el día a día, afirman descubrirme renovada.

La mejor versión de mi misma (Post invitado)



Esta semana tengo una invitada de lujo, es una bloguera que me encanta y he tenido el honor de conocer de forma virtual, Diana Garcés es su nombre y tiene 11 años en el mundo del blogging y 4 blogs en su haber, de los cuales la sigo en 3 de ellos y están referenciados en la lectura que hoy les comparto. Su forma de escribir me atrapa porque es muy cercana y sus temáticas son geniales porque te acercan a la sencillez de la vida desde experiencias grandiosas, se ha dedicado a viajar en los últimos años y hoy nos trae un post único donde recopila sus aprendizajes a través de estos viajes.

Ella nos cuenta cómo ha logrado ser su mejor versión mientras viaja por el mundo, específicamente nos regala 5 aprendizajes que fácilmente podemos aplicarlos a la vida cotidiana, así que si estás pensando en ir a recorrer el mundo y conocer nuevas culturas y gente nueva, pues este post te cae como anillo al dedo. Disfruta a continuación de una agradable lectura llena experiencia y caminos andados, aquí te dejo sus aleccionadoras palabras.


Cuando pasas un tiempo fuera de tu país y te dedicas a viajar y conocer otros lugares y culturas vas descubriendo por el camino muchas facetas de ti, aspectos que te ayudan cada día a ser la mejor versión de ti misma en áreas que no hubieses creído siquiera posible.

Cómo una madre descubre el autismo (Post invitado)



Este es el quinto post invitado que tiene este blog, del cual me siento muy orgullosa y agradecida, lloré al leerlo porque me siento muy identificada con este tema, y yo, tal como Geraldine, mi escritora invitada, sé lo que es amar con el alma a un ser con autismo, así que solo me queda abrir comillas y que ustedes mismos sepan lo que siente una madre cuando descubre el autismo. Espero se identifiquen también y queden prendados de estas sinceras palabras.

Me dijeron una vez: Como madres somos perfectas, tan perfectas que desarrollamos un sexto sentido muy agudo capaz de ver más allá de lo que sucede con nuestros hijos así ellos aún no emitan palabra alguna o sean capaces de distinguir un simple gesto.

Te llegas a sentir súper poderosa al saber las necesidades de tu hijo con sólo un gemido aún cuando están de meses, pero ¿qué sucede cuando tu súper poder te lleva a ver algo más allá que es "raro" o no está bien?, ¿qué pasa cuando todo aquello que leías, escuchabas decir de otras mamás está alejado totalmente de lo que es tu hijo? Cuando los demás te dicen que es un niño normal (tal como la sociedad entiende lo que es “normal”), sólo que está muy consentido o malcriado, sin embargo, como madre sabes en el fondo que no es así.



Somos la primera y única edición (Post invitado)


Es la primera vez que este blog tiene entre sus letras una mirada masculina, precisamente por ello es que me encantan los posts invitados, porque nos dan otro aire y otros puntos de vista, y esta lectura en particular está llena de lo poético que tanto me gusta, mi amigo Jorge es una persona muy especial para mí y es por ello que le extendí esta invitación a escribir y él gustosamente accedió, así que no espero más y comienzo abriendo comillas y dejándoles a continuación sus hermosas palabras.

La mitología, la ciencia y hasta la religión forman coalición en una sola idea: los seres humanos; realmente en la vida somos trozos de textos que componen una fracción del tiempo, la palabra leída es como la vida perdida, hace parte del pasado, algunos de nuestros textos son  escritos en tercera persona, es ahí cuando amamos, otros en aventura, es ahí cuando vivimos, la mayoría en incógnita, es la parte en la que aprendemos, textos que señalan el pasado y algunos suponen el futuro, pero si leemos el presente, somos la acumulación de palabras mal escritas, tachones y borrones. 

Cuando somos el endoso de alguien dejamos nuestro texto para establecernos como fragmentos o letras de un escrito que recién empezamos a leer, unos más interesantes que otros, como cualquier lectura que en su proceso va dejando algo, un resultado, amigos, familia, parejas, odios, diferencias, placeres, negocios y traiciones; cada uno cargado de motivos para seguir escribiendo.

Todo se hereda (Post invitado)



Este es el tercer post invitado del blog, me encanta cuando el lector se convierte en escritor, cuando la lectura también es participativa e interactiva, cuando alguien tiene un lugar significativo dentro de este blog y se siente feliz por tener y ser parte de un espacio de soledad. Mary Rosa la conocí cuando estudiamos juntas Licenciatura en Letras en Venezuela, es una mujer fantástica y llena de mucho amor, cuando hicimos la sesión de fotos para este post, fue un reencuentro muy lindo y lleno de grandes emociones. Ella nos trae un punto de vista muy interesante, así que lee sus párrafos y déjate llevar por sus sabias palabras.

Estimado lector: imagine Usted por un momento que nace un bebé en su familia, y toda, reunida a su alrededor, inicia esa típica búsqueda de los rasgos ancestrales: la sonrisa del abuelo, los ojos del papá, las cejas del tío, el color de piel del tátara abuelo y un largo etcétera de fisonomías que van armando el rompecabezas cromosómico del niño, sin que él siquiera lo note.

Así, tal como sucede con el genotipo, también sucede con las emociones: heredamos formas de sentir, de ver al mundo, de entrar en contacto con los demás y de relacionarnos. Si bien es cierto que nuestros antepasados nos dejan claras huellas en nuestra humanidad, también las dejan en nuestro mapa emotivo.

Lo que entiendo de la vida (Post invitado)



Me encanta tener un post invitado, refresca al blog y se pueden compartir diferentes puntos de vista sobre la vida y el vivir, como la lectura de esta semana, en la que veremos la concepción de vida de mi escritora invitada, mi hermosa hermana Dayana, quien nos trae su particular punto de vista sobre lo que es el vivir y puede que muchos lleguemos a compartir su opinión y a reflejarnos en ella, así que abro comillas y les dejo sus maravillosas palabras.

Tras muchas experiencias vividas he conseguido notar que mi personalidad es sumamente fuerte, pero con una sonrisa y siendo amable logro lo que quiero. Cuando entablo lazos de amistad con alguien le ofrezco lo mejor de mi misma. Tengo un don increíble para hacer reír a los demás. Me siento una mujer querida, talentosa, responsable, condescendiente y amorosa, aunque me costó 30 años darme cuenta de la gran persona que soy.

Desde muy pequeña tuve muchos complejos que hicieron estragos en mí. He sido una persona insegura y a veces temerosa, pero sentir el amor que recibo de las personas que me rodean, palpar mis logros y ver los resultados de mis aportes, ha hecho que reflexione a cerca de mis cualidades.