Mientras avanza la edad la personalidad va
cambiando, pasan los años y las personas afianzan su estabilidad emocional, su
autocontrol, su amabilidad e incluso la apertura hacia nuevas experiencias, la
aventura no es una característica exclusiva de la juventud, un cambio de personalidad puede impulsarte
a vivir la vida de otra manera y desde otros lugares.
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidad. Mostrar todas las entradas
Un cambio de personalidad
Cómo la gente te ve
Es cierto, a donde quiera que vayamos o donde
sea que nos encontremos siempre estaremos rodeados de personas que nos amen y
personas que nos detesten, y esto ocurre porque todos tenemos una percepción
distinta de la vida, estarán los que noten tus lados buenos, y otros, los no
tan buenos; porque si hay algo de lo que debemos estar seguros, es que nuestras
partes oscuras existen y muchas veces salen a relucir y hay algunos que las
notan y otros que no las perciben, tal vez porque aquel que se fijó o identificó
con tus partes lumínicas no tuvo la necesidad de profundizar para descubrir
aquellos lugares tuyos en los que no iluminas tanto desde tu personalidad y tu
forma de enfrentar la vida.
Cuando alguien te comienza a distinguir desde
tus lados oscuros, es difícil que llegue a conectarse con tus partes buenas,
estas personas se quedan con una sola percepción y comienzan a enviarnos
mensajes que lo más probable es que rechacemos y hasta nos pongamos en el papel
de victimas de sus desagravios como un mecanismo de defensa propia y tomemos
esa actitud como una condena, pero si comprendes que en muchas oportunidades las
personas que forman parte de nuestras vidas pueden ver cosas de nosotros de las
que quizás hasta ahora ni nosotros mismos nos hemos visto, y puede incluso que
resultemos ser un espejo en el que el otro va descubriendo sus lados no tan
buenos, entonces sabrás que cada persona vino a ti para hacerte ver partes
tuyas muy intrínsecas, a través de lo que el otro te muestra y de lo que ti
percibe.
El día que te aceptas
Muchas veces
olvidamos lo valiosas que somos debido a experiencias o declaraciones erróneas
que terminan distorsionando nuestra esencia verdadera, cuando elaboras imágenes
de ti en distintas escenas de la vida, puede que en muchas te descartes como un
ser valioso a partir del concepto equivocado que alguien tuvo de ti y te lo
hizo saber sin cautela ni empatía, y lamentablemente lo acogiste como una
creencia personal y decidiste llevarlo arraigado a lo que piensas de ti y a tu
concepto de la vida.
¿En qué
momento del vivir nos perdimos de nosotros mismos? Las experiencias duras nos preparaban para llegar a la etapa plena de
nuestro crecimiento como seres humanos, pero sucede que a las dificultades en
vez de tomarlas como oportunidades, las vemos como castigo, entonces en vez de
tomar esos episodios para amarnos y cuidarnos y acercarnos a nosotros mismos,
lo que hacemos es que nos abandonamos y nos alejamos de quienes somos, y en vez
de enriquecernos, nos vamos escaseando de amor propio, dignidad y auto respeto.
En busca de mi crecimiento interno
Refinar y
mejorarme como persona es un objetivo que lo llevo muy claro y en el cual he
estado trabajando desde hace algún tiempo, el impulso por conseguir un estado
de plenitud es una fuerte motivación para mí, la postura básica que tengo hacia
la vida y mis prioridades se han volcado hacia un estado de realización
interior cuya meta no tiene un límite establecido, al menos que ese tope
signifique la libertad absoluta de mi alma.
Siempre estoy
abierta a nuevas experiencias, tal vez esto sea porque necesito de constantes
estímulos y actividades de índole mental en las que también se involucre la
contemplación y por ende la creatividad. No me gusta verme inmersa dentro de
las expectativas de los demás, y como me gusta improvisar, esto suele ser
bastante decepcionante para los otros, además como mi espíritu no es para nada
competitivo, no ando midiéndome con nadie ni entrando en las comparaciones, es
por ello que cuando toca jugar, por lo general me retiro.
Buscando el amor propio
Ya llevo rato
haciendo una búsqueda que pareciera fuese fácil pero es definitivamente cuesta
arriba, hay diversas teorías sobre lo que es amarse a uno mismo, pero siempre
termina siendo una experiencia muy personal, íntima y profunda que no puede
compararse con la de nadie más. Cuando se habla de buscar el amor propio es
preciso seguir ciertas rutas, caminos que nos parecen intransitables y angostas
calles empedradas que muchas veces preferimos evitar y tomamos la vía mas fácil,
esa que precisamente nos aleja de nosotros mismos.
Hagamos un
ejercicio e imaginemos que tenemos en nuestras manos un mapa que nos indica
cómo llegar hacia el amor propio, en él se destacan algunas estaciones donde
debemos detenernos y aprender ciertas cosas para seguir nuestro destino. La
primera estación se llama “Aceptarnos
sin juzgarnos”, nada más el nombre mueve algo en nosotros y nos provoca un
extraño ruido que decidimos ensordecer tomando otro camino. En esta estación
debemos aceptar nuestra mente, emociones, esperanzas, sueños, la personalidad
única que nos caracteriza, y lo más importante, aceptar nuestro cuerpo tal como
es, así que sin rechazarnos ni sabotearnos la felicidad, la libertad y el amor,
podemos continuar el camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)