Mostrando entradas con la etiqueta Desamor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desamor. Mostrar todas las entradas

Antología de un amor desusado

 


¿Cuáles fueron esas partes abandonadas que correspondían a mi femineidad?


No lo recordaba, pero fueron esas partes identificadas con la naturaleza creadora de vida. Parir. Dar prolongación a la especie.


Era muy joven e inexperta. La decepción amorosa se mezcló con esas partes infantiles que le juran lealtad a los padres como fuente de amor y vida (porque un niño ve así a sus padres solo que no lo sabe).

El desamor y la idealización de la Madre

 


No puedo hablar de todas mis heridas y sombras sin darle el protagonismo a la primera que caló en mí, fue mi primera desilusión amorosa que tuve cuando tenía 15 años, el haberla sentido me llevó a caminos muy espinados, incluso recuerdo haber perdido parte de mi maravillosa juventud dándole crédito a lo que no merecía dárselo.

El hecho de que ese primer amor, ese chico de ojos lindos se había casado con otra chica, causó en mí una gran herida, vivir por varios años bajo la sombra de aquel engaño, y siendo tan jovencita la cargaba a cuestas robándole a la etapa más maravillosa de mi vida la magia que ésta merece.

No sabía dónde se originaba el haberme quedado anclada en esa desilusión, me llené de recuerdos que trataba cada noche de mantenerlos vivos para así engañarme de que algún día pronto nos encontraríamos nuevamente.

Los lugares de mis tristezas



New York y la tristeza

La Gran Manzana… Nueva York….. ¿Quién puede estar triste visitando Nueva York?

Pero fue en ese último viaje que hice, con quien creía mi complemento, donde descubriría que la tristeza tiene matices que incluso se huelen y se esconden en algún rincón del Time Square o de la Quinta Avenida.
Sabemos que estamos tristes cuando la sonrisa duele, cuando reconoces que el día está gris o está “raro”. No, no es el día. No, no son las nubes, es esa intuición que a pesar que nos dice muy en el fondo que todo va a estar bien, le permitimos el protagonismo a esa fuerza que emerge y que nos invade por dentro. 

Sí, es ella, la tristeza. Que no pide permiso para acompañarte, solo llega para manifestarte que debes prestarle atención a ese pedacito de instante que estás viviendo, pero el desasosiego de no saber nos invade y preferimos deslumbrarnos con lo majestuoso del Empire State y huyes del silencio de donde estaban las torres gemelas porque allí, la tristeza hizo casa y la puedes sentir, por eso te vas.

¿Cómo se puede estar triste en Nueva York? Me lo he preguntado tantas veces. Pero en aquel viaje que hice con toda la ilusión de poner nuevos y mejores recuerdos a uno de los sitios que más me gusta, sería donde la frialdad del desamor, de la poca atención y de pronunciar un nombre que no era el mío, hicieron que la ciudad se hiciera gris, pegajosa, dolorosa.

Cuando el desamor propio nos delata



Creemos que no se nota, estamos seguras que nadie se va a dar cuenta, es que es imposible que alguien lo llegue a percibir, mucho menos cuando tenemos una buena casa, una profesión, vamos a buenos restaurantes, viajamos y además cambiamos de carro constantemente, detrás de toda esa parafernalia, nadie puede darse cuenta de nuestro poco amor propio, nadie sabe de ese sentimiento de inadecuación que siempre te invade o lo poco atractiva que suele ser tu imagen frente al espejo.

Pero ocurre que el amor propio no es para nada ruidoso, así que ni creas que esas actitudes fanfarronas y arrogantes te ponen por encima o tapan lo que no se nota, al contrario, son señales de baja autoestima e inseguridad que siempre te delatan, le gritan al mundo lo enojada que estás con quien eres y la persecución que llevas contigo misma, porque cuando nos vinculamos le proyectamos a otros aquello que creemos que merecemos, y aunque no lo creas, nuestros actos comunican falta de respeto, falta de límites y desvalorización.